Protección Solar


Tomar el Sol es saludable ya que es indispensable para la formación de Vitamina D para nuestros huesos, favorece la circulación sanguínea y mejora algunas enfermedades de la piel como la psoriasis. Salir a pasear al Sol y a la naturaleza mejora nuestro estado de ánimo y nos equilibra.

Pero debemos protegernos adecuadamente si vamos a permanecer mucho tiempo expuestos. Una dieta rica en alimentos frescos con frutas y verduras de temporada nos protege de forma natural con antioxidantes. Sombrero, ropa clara y evitar las horas del mediodía. Y una buena crema natural con barrera a los Rayos UVB y UVA.

Esta crema contiene Aceite de Zanahorias, muy rico en vitaminas y oligoelementos. Su color anaranjado es debido al betacaroteno, un precursor de la vitamina A que protege frente a las radiaciones solares favoreciendo la producción de melanina. La zanahoria se utiliza muy a menudo en las cremas bronceadoras, ya que este aumento de melanina prepara la piel para la exposición al sol y conserva el bronceado natural por más tiempo.

El Aceite de Sésamo, filtro solar ante las radiaciones UVB, favorece el bronceado natural. Por ser rico en ácidos grasos omega 6, minerales -en el que destacamos el  zinc- y su gran aporte en la vitamina E, revitaliza la piel y es antiflacidez.

Manteca de karité actúa de forma antideshidratante (evita que el agua de la piel salga). Ayuda a proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA. El Aloe Vera protege del Sol. El té verde ejerce su poder antioxidante. Y el Óxido de Zinc es un mineral que actúa como bloqueador de los Rayos UV que causan el fotoenvejecimiento, la supresión del sistema inmunológico e incluso cáncer de piel.

 


Para saber más: puedes leer la entrada "Cuidado con los Filtros Solares" que encontrarás pinchando la etiqueta "Peligros de la Cosmética Industrial" a la derecha de este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario