Cuidado con los filtros solares



Uno de los problemas con los que nos encontramos a la hora de elegir una crema con protección solar son los filtros que utilizan. Antiguamente se utilizaban filtros minerales naturales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, pero han ido siendo relevados por compuestos químicos más baratos que pueden provocar alergias, alterar el sistema hormonal e incluso pueden ser fotocancerígenos. 

Por poner 2 ejemplos muy llamativos:

- Oxibenzona: este químico se encuentra en el 60% de los protectores solares. Está demostrado que produce alergiasdisrupción hormonal, daño celular, y bajo peso en bebés.
Retinil Palmitato, al ser aplicado en la piel en presencia de la luz solar, puede acelerar el desarrollo de tumores y lesiones de la piel.  Esta evidencia es preocupante ya que la el 41% de los protectores solares contienen Retinil Palmitato.

Otro tema es que además, como generalmente nos metemos al agua, también estamos intoxicando el medio marino y la vida acuática como consecuencia del uso de los protectores solares.
Hace cien años la mayoría de los puestos de trabajo exigían trabajar al aire libre, sin embargo, no existían protectores solares y la gente que padecía cáncer de piel era escasa, pero es interesante ver como con la llegada de esto existe una relación entre aumento de protección solar con químicos y la tasa de cáncer de piel que también ha aumentado casi de igual forma, y la respuesta es más protector solar.
Claro puede ser culpa del agujero de ozono, etc, pero la verdad es que existen numerosos estudios que demuestran la relación entre los protectores solares y el cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario