Crema de afeitar


La crema de afeitar tiene unos 200 años y apareció en las prestigiosas barberías de Londres como alternativa al jabón de afeitar.


En 1950 aparecieron las primeras espumas de afeitar envasadas con CFCs, principales causantes del agujero de la capa de ozono. En 1970 los sustituyeron por gases como pentano, propano, butano o isopropano. Pero al envasar la crema y mezclarla con gases propulsores y otros químicos, la espuma resultante ya no protege la piel contra cortes o irritaciones.


La crema de afeitar se aplica con brocha con el objetivo de abrir los poros y ablandar la barba, permitiendo un deslizamiento de la rasuradora más suave, que a la vez nutre la piel y evita el dolor, picazón o sequedad.


El tiempo de extender la crema de afeitado con la brocha no es superior que el de extender una espuma o gel envasada en un aerosol.  Y los ingredientes naturales de la crema evitan la necesidad posterior de tener que aplicar una loción calmante.


La crema de afeitar de Cosmética Natural Artesana contiene ingredientes que nutren e hidratan en profundidad: el Aceite de Almendras, de Ricino, la Manteca de Karité y la Glicerina. El Aceite de Coco crea una espuma natural y la Estearina la hace persistente. El Aceite de Oliva es una fuente natural de Vitamina E. Y el Caolín suaviza la piel y ayuda a que la cuchilla se deslice suavemente.


La crema de afeitar se presenta en un cómodo envase reutilizable, evitando el gasto innecesario de la fabricación y, en el mejor de los casos, reciclado de los aerosoles, que además son altamente inflamables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario